Park 85

Los campos obligatorios son seguidos por *



Cali, Distrito Especial: Celebrando la Historia y Cultura de una Ciudad Única

Índice: ¿Qué significa ser un Distrito Especial? El objetivo del Distrito Especial Cali como Distrito Especial: su historia y evolución Importancia del Distrito Especial para la ciudad Razones para celebrar la historia de Cali-diversidad cultural Patrimonio arquitectónico  naturaleza y turismo Ventajas de celebrar el Distrito Especial en Cali-promoción de la cultura  Proyección internacional  desarrollo sostenible ¿Qué significa ser un Distrito Especial? Cali fue declarada como Distrito Especial mediante la Ley 1933 del 1 de agosto de 2018, Esta ley le otorga una nueva categoría administrativa que reconoce su importancia en áreas como el deporte, la cultura, el turismo, el comercio y los servicios, promoviendo su desarrollo integral y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Esta designación destaca las características únicas de Cali como epicentro estratégico en diversos sectores. El objetivo del Distrito Especial El objetivo principal de este reconocimiento es fortalecer las capacidades de Cali para atraer inversiones, mejorar sus servicios públicos y potenciar su rol como una ciudad globalmente competitiva. Además, resalta su potencial como destino turístico y cultural, permitiendo gestionar mejor sus recursos y proyectarse a nivel internacional. Cali como Distrito Especial: Su historia y evolución Con una historia rica que abarca desde sus raíces indígenas hasta convertirse en la capital del Valle del Cauca, Cali ha sido un punto de referencia tanto para Colombia como para América Latina. Desde su fundación en 1536, Cali ha evolucionado para convertirse en un crisol de culturas, con influencias afrocolombianas, españolas y de otras comunidades, que han moldeado su vibrante identidad. Importancia del Distrito Especial para la ciudad La designación de Cali como Distrito Especial no solo mejora la administración y organización de la ciudad, sino que también impulsa su proyección internacional. Este reconocimiento permite a Cali tener mayor autonomía en sus decisiones, especialmente en términos de infraestructura, cultura y desarrollo económico. También le otorga la posibilidad de mejorar su oferta turística, posicionándola como un destino de elección para viajeros nacionales e internacionales. Razones para Celebrar la Historia de Cali Cali tiene razones de sobra para celebrar su historia y cultura, pero aquí te damos tres razones clave para destacar: 1.Diversidad Cultural: La ciudad es un crisol de culturas, con manifestaciones artísticas y tradiciones que incluyen la salsa, su reconocida gastronomía y festivales anuales como la Feria de Cali. 2.Patrimonio Arquitectónico: Cali cuenta con una arquitectura que mezcla lo colonial con lo moderno, con hitos históricos como la Iglesia La Ermita y el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. 3.Naturaleza y Turismo: Rodeada por los Farallones y con el Río Cali atravesando el corazón de la ciudad, Cali combina lo urbano con lo natural, ofreciendo experiencias únicas de ecoturismo y aventura.   Ventajas de celebrar el Distrito Especial en Cali Promoción de la Cultura: Cali se consolida como un epicentro cultural, ideal para eventos que celebren su diversidad y riqueza histórica. Proyección Internacional: Al contar con un estatus especial, la ciudad tiene mayores oportunidades de captar la atención de inversionistas y turistas internacionales. Desarrollo Sostenible: Este reconocimiento impulsa el desarrollo urbano, económico y social de la ciudad, alineando los esfuerzos hacia un crecimiento sostenible. Fuentes: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87799 https://www.cali.gov.co/participacion/publicaciones/177884/cali-distrito-especial-se- construyo-con-estudios-tecnicos-pertinentes-y-las-viabilidades-de-ley/ https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/148406/cali-distrito-especial-tendria-seis- localidades/

Cali, Distrito Especial: Celebrando la Historia y Cultura de una Ciudad Única Leer más »

Todo sobre el 7° Festival Internacional de Salsa

Índice: Fecha y Lugar Descripción del Evento Artistas y Duelos Increíbles Duelo de Artistas Caleños Patrocinadores y Organizaciones Actividades Adicionales Entradas y Más Información Fecha y Lugar El 7° Festival Internacional de Salsa, titulado «El Duelo», se llevará a cabo el sábado 5 de octubre de 2024 en la *Arena Cañaveralejo, Cali, inicio 6:00pm y finaliza domingo 6 de octubre a las 3:00am. Este evento es uno de los más esperados del año, donde la salsa caleña toma protagonismo con un espectáculo que reúne a grandes exponentes del género, tanto nacionales como internacionales. Descripción del Evento «El Duelo» es una competencia única que enfrenta a los mejores artistas del mundo de la salsa en una batalla musical sin precedentes. Este festival, que ha ganado notoriedad en la comunidad salsera, se ha convertido en un espacio para disfrutar de la música en vivo, la cultura y el talento que hace de Cali la capital mundial de la salsa. Artistas y Duelos Increíbles Este año, el festival presenta a un elenco de artistas de renombre, quienes se enfrentarán en emocionantes «duelos» musicales. Aquí están los artistas destacados: – Pedro Brull vs. Pedro Arroyo: Dos leyendas de la salsa romántica se enfrentarán en un duelo que promete ser inolvidable. – Hermanos Lebrón vs. Pedro Conga: Este enfrentamiento traerá lo mejor de la salsa clásica con las icónicas interpretaciones de los Hermanos Lebrón y la Orquesta de Pedro Conga. – Luisito Carrión vs. Domingo Quiñones: Dos de los cantantes más queridos del género competirán en un duelo lleno de energía y sabor. – Amílcar Boscan vs. Pupy Santiago: El talento de estos dos intérpretes se destacará en una batalla musical imperdible. – Miles Peña vs. Germán Medina: Dos voces poderosas que pondrán a prueba sus habilidades sobre el escenario. Duelo de Artistas Caleños Además de los artistas internacionales, el festival contará con un duelo especial de artistas caleños, mostrando el talento local que mantiene viva la tradición de la salsa en Cali. Algunos de los artistas locales que estarán participando en el 7° Festival Internacional de Salsa 2024 incluyen una variedad de orquestas caleñas, que representan lo mejor de la salsa en la ciudad. Durante otros eventos relacionados, han destacado orquestas como Son 21, La Gran Banda Caleña, Orquesta Madeira, Marea Brava, Kimbara, y Manteca Blue, quienes han puesto a gozar a los caleños en eventos similares y estarán presentes en eventos que celebran la salsa​. Además, el festival incluirá presentaciones de academias de baile y músicos locales, fortaleciendo la identidad salsera de Cali. Patrocinadores y Organizaciones El evento cuenta con el respaldo de diversas organizaciones culturales y patrocinadores que apoyan la promoción de la salsa como patrimonio inmaterial de la humanidad. Además, diversas academias de baile de Cali participarán en presentaciones y actividades durante el festival. Los patrocinadores del 7° Festival Internacional de Salsa «El Duelo», que se llevará a cabo en la Arena Cañaveralejo, Cali, incluyen importantes empresas y medios de comunicación que apoyan este evento de gran relevancia cultural. Algunos de los patrocinadores destacados son: Masboletaría.com ViajaconTodo MAS Global Events GEO Salsa Viva IntegraTE Estos patrocinadores y organizadores garantizan que el festival sea una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para los asistentes. Actividades Adicionales El festival incluirá más que solo los duelos de salsa. Habrá talleres de baile para todos los niveles, exposiciones culturales y espacios para disfrutar de la gastronomía local. Este evento es ideal para quienes buscan una experiencia completa de la cultura caleña. Las actividades adicionales del 7° Festival Internacional de Salsa se llevarán a cabo en varios lugares emblemáticos de Cali. Además del evento principal en la Arena Cañaveralejo, se realizarán actividades culturales, talleres y presentaciones en lugares como: Centro Cultural de Cali: Aquí se llevarán a cabo talleres de baile, conferencias, y una rueda de negocios enfocada en la internacionalización de la salsa caleña. Este es un lugar clave para los amantes de la salsa que desean aprender más sobre la historia y evolución del género​ (gov). Parque del Barrio Obrero: Conocido por su profunda conexión con la cultura salsera, este parque albergará una franja académica y artística, incluyendo conversatorios sobre la historia de la salsa y presentaciones de música en vivo​ (gov). Acuaparque de la Caña: Durante el Festival Mundial de Salsa, este espacio acogerá zonas de conciertos, muestras gastronómicas, y experiencias salseras acuáticas, haciendo de este un punto de encuentro para los seguidores de la salsa​ (gov). Estas locaciones forman parte del circuito cultural de Cali y son esenciales para quienes deseen sumergirse completamente en la experiencia del festival. Entradas y Más Información Para adquirir tus entradas y asegurar tu lugar en este icónico evento, puedes visitar https://www.masboleteria.com/elduelo  o llamar a los números proporcionados en el cartel promocional. Se recomienda comprar los boletos con anticipación debido a la alta demanda. Fuentes: Fuente: www.cali.gov.co​ (Cali.gov) Fuente: Salsa Viva​ (Cali.gov) Fuente: Masboletaría Fuente:ProColombia.co Fuente: Vive el Valle

Todo sobre el 7° Festival Internacional de Salsa Leer más »

Calendario de maratones y carreras en Cali

2024 Expedición Bodytech Cali Fecha: 28 de julio de 2024 Distancias: 3K, 7K, 12K Ubicación: Salida: Estadio Pascual Guerrero / Meta: C.C. Chipichape Entrega de kits: 26 y 27 de julio de 2024 en Falabella, C.C. Pacific Mall, 10:00 AM – 7:00 PM Página web: https://eventos.bodytech.co/event/info/expedicion-bodytech-CALI    Carrera del Pacífico Fecha: 18 de agosto de 2024 Distancias: 10K Ubicación: Cali Página web: https://www.lacarreradelpacifico.com/carrera.php Carrera ReverdeC Fecha: 6 de octubre de 2024 Distancias: 2K, 5K, 10K Ubicación: Centro Campestre Comfandi Pance Entrega de kits: 17 y 18 de noviembre en La Casa del Castillo Página web: ReverdeC   Carrera del Zoológico de Cali Fecha: 15 de septiembre de 2024 Distancias: 1.6K, 5K, 10K Ubicación: Zoológico de Cali Página web: Eventrid – Carrera del ZOO 2024 10K de la Luz InterContinental Fecha: 24 de noviembre de 2024 Distancias: 5K, 10K Ubicación: Centro de Cali Página web: 10K de la Luz   2025 Primera Maratón con Sello Élite de World Athletics Fecha: Mayo 2025 Distancias: 5K, 10K, 21K Ubicación: Centro de Cali Página web: World Athletics   Carrera del Pacífico Fecha: Mayo 2025 Distancias: 5K, 10K Ubicación: Playa de Cali Página web: Carrera del Pacífico   New Balance Media Maratón de Cali Fecha: 29 de junio de 2025 Distancias: 5K, 10K, 21K Ubicación: Centro de Cali Página web: New Balance   Maratón América Fecha: Junio 2025 Distancias: 5K, 10K, 21K Ubicación: Centro de Cali Página web: Maratón América  

Calendario de maratones y carreras en Cali Leer más »

Parque Nacional Natural Farallones de Cali: Un Tesoro Natural

Índice: 1. Ubicación de los Parque Nacional Natural Farallones de Cali2. Importancia Ambiental de los Farallones en la ciudad3. Actividades en los Farallones4. Atracción Internacional para Ecoturistas 1. Ubicación de los Farallones de Cali: Los Farallones de Cali son una cadena montañosa situada en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Esta formación natural se encuentra al oeste de la ciudad de Cali y forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes. Los Farallones abarcan una gran extensión que incluye varios municipios, siendo el Parque Nacional Natural Farallones de Cali una de las áreas protegidas más significativas dentro de esta región. 2.Importancia Ambiental de los Farallones:  Los Farallones de Cali poseen una enorme relevancia ambiental debido a su biodiversidad y a los servicios ecosistémicos que proporcionan. Algunas de las razones por las que son cruciales incluyen: Biodiversidad: Los Farallones son hogar de una amplia variedad de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas y están en peligro de extinción.Fuentes de Agua: La cadena montañosa alberga múltiples ríos y fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Cali y sus alrededores. Estos cuerpos de agua son esenciales para el suministro de agua potable y para la agricultura.Regulación Climática: Los bosques y páramos de los Farallones juegan un papel vital en la regulación del clima local, contribuyendo a la captura de carbono y a la regulación de la temperatura.Protección de Suelos: La vegetación de los Farallones ayuda a prevenir la erosión y a mantener la estabilidad de los suelos en la región. 3.Actividades en los Farallones Los Farallones de Cali son un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre, ofreciendo una variedad de actividades para los visitantes: Senderismo: Múltiples senderos permiten explorar diversos paisajes, desde bosques hasta páramos. Avistamiento de Aves: Es un paraíso para observadores de aves, con numerosas especies residentes y migratorias. Escalada: Las formaciones rocosas son ideales para la escalada en roca, atrayendo a escaladores de todo el mundo. Camping: Áreas designadas permiten disfrutar de la naturaleza durante la noche. Observación de Flora y Fauna: La diversidad biológica ofrece oportunidades únicas para botánicos y zoólogos. Cultural y Espiritual: Para las comunidades indígenas y locales, los Farallones tienen un profundo significado cultural y espiritual, siendo considerados lugares sagrados. Investigación Científica: La riqueza biológica y geológica atrae a universidades y organizaciones que realizan estudios sobre biodiversidad, ecología y conservación. Educación Ambiental: Programas ofrecidos por diversas organizaciones y el parque sensibilizan sobre la importancia de preservar estos ecosistemas. 4.Atracción Internacional para Ecoturistas: Los Farallones de Cali se han convertido en un referente para los ecoturistas de todo el mundo, quienes buscan destinos que ofrezcan una rica experiencia natural y un enfoque sostenible. Este lugar atrae a visitantes internacionales interesados en la conservación y el medio ambiente por varias razones: Biodiversidad Excepcional: La región alberga numerosas especies endémicas y amenazadas, lo que la convierte en un punto de interés para biólogos y ecoturistas. Proyectos de Conservación: Los visitantes pueden participar en proyectos de conservación y voluntariado, ayudando a preservar el ecosistema local. Educación Ambiental: Diversas organizaciones ofrecen talleres y programas educativos sobre la importancia de la biodiversidad y las prácticas sostenibles. Turismo Responsable: El parque promueve prácticas de turismo responsable, asegurando que las actividades turísticas tengan un impacto mínimo en el medio ambiente. Intercambio Cultural: Los turistas tienen la oportunidad de interactuar con las comunidades locales, aprendiendo sobre sus tradiciones y la importancia cultural de los Farallones.     Fuentes: https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/pnn-farallones-de-cali/http://www.colparques.net/CALIhttps://colombia.travel/es/cali/disfruta-el-parque-nacional-natural-los-farallones-de-cali

Parque Nacional Natural Farallones de Cali: Un Tesoro Natural Leer más »

Cali es COP 16: Cumbre de Biodiversidad 2024

Cali es COP 16: Cumbre de Biodiversidad 2024

Índice: Que es la COP 16 Objetivo de COP16 Colombia como sede Importancia del Evento en Cali Razones para Participar Ventajas de Realizar el Evento en Cali Que es la COP 16: El COP 16, o la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es un evento anual crucial donde líderes mundiales, científicos, activistas y empresarios se reúnen para discutir y tomar medidas sobre el cambio climático y la sostenibilidad global. Este año, del 21 de octubre al 1 de noviembre, Cali tendrá el honor de ser la sede de este importante evento. Este encuentro reunirá a más de 13,000 personas de todo el mundo, entre ellos primeros ministros, empresarios y activistas de aproximadamente 200 países. Objetivo del COP 16: El objetivo principal de la COP16 es la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, con la meta de detener y revertir su pérdida para el año 2030. Para lograr este propósito, se requerirá una amplia gama de estrategias y soluciones diseñadas para reducir los impactos negativos en el medioambiente y en la biodiversidad. Colombia como Sede de COP 16: La elección de Colombia como sede de la COP16 se debe en gran medida a los excelentes resultados obtenidos durante la COP28 en Dubai. En ese evento, Colombia destacó como el segundo país más biodiverso del mundo. Con el lema «Paz con la naturaleza», se espera que la COP16 promueva una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Importancia del Evento en Cali: Estamos listos para mostrarle al mundo todo nuestro potencial biodiverso. Somos la sede de la cumbre de biodiversidad más importante del planeta. La elección de Cali como sede del COP 16 es un hito significativo para la ciudad y para Colombia en su conjunto. Este evento proporcionará una plataforma única para que Cali muestre su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Además, situar a Cali en el centro de la discusión mundial sobre el cambio climático ofrece una oportunidad invaluable para fomentar la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos.   Razones para Participar: – Participar en el COP 16 te brinda la oportunidad de contribuir directamente a la formulación de políticas y estrategias globales para abordar el cambio climático. – Conectar con líderes y expertos de todo el mundo te permitirá expandir tu red de contactos y colaborar en proyectos de sostenibilidad a nivel internacional. – Asistir a conferencias y paneles informativos te proporcionará conocimientos actualizados sobre las últimas investigaciones y avances en materia de cambio climático y sostenibilidad. Ventajas de Realizar el Evento en Cali: – Cali ofrece una infraestructura moderna y una amplia gama de servicios para garantizar el éxito del evento. – La ubicación estratégica de Cali en América Latina la convierte en un punto de encuentro ideal para líderes y delegados de todo el mundo. – La rica cultura y la hospitalidad de Cali brindarán una experiencia única y enriquecedora para todos los participantes.   Frase para finalizar El COP 16 en Cali representa una oportunidad sin precedentes para impulsar la acción climática y promover un futuro más sostenible para todos.  Juntos, podemos marcar la diferencia.   Fuentes: https://www.youtube.com/watch?si=_wdqMjQ6ReryZbkd&v=CtuTt9QovbM&feature=youtu.be https://www.wwf.org.co/?386752/Que-es-la-COP16-de-biodiversidad-en-Colombia

Cali es COP 16: Cumbre de Biodiversidad 2024 Leer más »

Carrito de compra
es_ESSpanish